Linimia

Bienvenidos a mi blog, un espacio donde iré colgando los diversos trabajillos que nos vayan mandando en clase.

¡Espero que os guste!

lunes, 13 de junio de 2011

¡Lo que queda por decir!

¿Y qué queda por decir? Pues muchas gracias, Araceli.
Desde mi contento con este curso de lengua, puedo asegurar que es un año en el que he aprendido muchísimo, y aunque quizás influya mi agrado hacia la literatura, la sintaxis y demás, sé que esta forma tan poco convencional pero tan efectiva de enseñar ha sido la promotora de lo que sé. Me ha encantado cómo he vivido desde la España medieval hasta la barroca, introduciéndome en las ciudades, en los problemas de la gente común y en la percepción del mundo desde diferentes puntos de la Historia, desde las diferentes religiones, o estatus sociales.
Me alegra comprobar que sigo teniendo claros, y que no se me han olvidado, diferentes aspectos de la literatura, tan copiosa y por ello, si no tienes una buena base histórica y no entiendes el porqué, muy liosa. Creo que eso es lo más importante a la hora de estudiar literatura: el contexto histórico y, de ahí, los porqués de temas, pensamientos, estilos...

Pasando al tema blog, creo que puedo referirme a ello como una ventaja a nuestro favor, sin dejar de ser entretenido y agradable. A mí personalmente me ha ayudado muchísimo, y es que creo que de lo que más se aprende es de tus propios descubrimientos fomentados por la curiosidad. Curiosidad que muchas veces es fruto de la "obligación"al trabajo.
Además, creo que los temas escogidos para las diversas redacciones del blog están bastante conseguidos. Por primera vez aprendemos a redactar con temas de actualidad, constituyendo una buena base cultural en nosotros, como fue la redacción de la Patagonia, y obligándonos a pensar en temas morales, como fue el caso de Julian Assange.
Aparte, referente a los VIPs, ha sido un apartado de suma importancia en el curso, premia a aquel que tiene afán por aprender y que se empapa de saber, opcionalmente, pero siempre con una recompensa y todo ligado a un tema. Sobre todo los VIPs del primer y segundo trimestre han sido muy dinámicos y curiosos, ha dado gusto trabajar en ellos.

En conclusión, y para cerrar este blog de 3º de ESO, doy las gracias a Araceli por todo y aporto mi opinión, creo que el blog sí sirve, y creo que ha sido un curso muy provechoso, con mucho dinamismo y por qué no, divertido.
¡Me ha encantado trabajar con todos vosotros!

En cuanto a mi nota creo que tengo asegurado el excelente, ya sea por los conceptos asimilados o por lo trabajado durante el curso.

Ya sólo me queda decir: ¡FELIZ VERANO, Y HASTA EL CURSO QUE VIENE!

lunes, 6 de junio de 2011

Culteranismo y conceptismo.

El culteranismo o cultismo es una corriente de la literatura española del Barroco que se basa en la riqueza abusiva de metáforas sorprendentes, el uso exagerado de cultismos y la complejidad sintáctica, amplifica un mínimo de pensamiento en las máximas palabras. Desarrolla el culto clasicista de línea "Garcilasiana" llevándolo hacia tal extremo que las sutilezas latinistas tan apreciadas de Garcilaso y Fray Luis de León, llegan a convertirse en latinajos de difícil lectura. Llevaron a una poesía excesivamente enrevesada para un público elitista.
Y sin embargo esta poesía pronto será aplaudida por este sector de la intelectualidad que ve en Góngora el artificio clásico iniciado por Garcilaso llevado a extremos que buscan el desafío cultista.

El conceptismo se caracteriza por la intensidad semántica de las palabras, que se cargan de significado, adoptando varios sentidos, concentra el máximo pensamiento con las mínimas palabras. Se opone violentamente a esta nueva forma de entender la poesía clásica de Garcilaso.
Por todo lo dicho, los recursos formales más usuales son la elipsis, el zeugma, la anfibología y polisemia, antítesis, equívoco, paradoja o la paronomasia. El estilo conceptista se hace lacónico y sentencioso.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Quevedo; poesía.

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) podría aspirar al primer puesto en la poesía de su siglo y de cualquier época.  Nació en Madrid y su vocación política debió contribuir a formarle una personalidad compleja y de contrastes. En su poesía se reflejan las tendencias más espirituales frente a los sentimientos más bajos y groseros. Los chistes aparecen junto a las actitudes más serias y la filosofía moral junto a la chabacanería más ingeniosa. 
 
Una de las grandes dificultades para estudiar su poesía deriva de que, generalmente, ésta circuló en copias manuscritas -como la contenida en el llamado Cancionero antequerano o en el Cancionero de 1628- a lo largo de su vida. Quevedo sólo pudo leer impresas 17 composiciones suyas en la famosa antología Flores de poetas ilustres de Pedro de Espinosa (1605), u obrillas sueltas publicadas en diversos romanceros.

Escribió una lírica de una profundidad inusual en cualquier época de la literatura española. Se ignoramos hasta qué punto sus editores  intervinieron en la corrección de sus obras, sus editores modernos no descartan la posibilidad de que aparezcan nuevos poemas o de que se modifiquen las atribuciones que actualmente se mantienen.

La primera colección de poesías importante de Quevedo se escribió en 1613, como consecuencia de una profunda crisis espiritual. Se trata del Heráclito cristiano, que su autor revisó como Lágrimas de un penitente. No se publicó hasta la edición impresa de 1670, veinticinco años después de morir Quevedo. De entre sus poemas más destacados, elegiríamos el soneto "Miré los muros de la Patria mía", corregido en la edición póstuma de sus obras.

   En 1635 publica Epicteto y Phocilides. Solamente se considera original una de las poesías que aparecen en esta obra, pero es significativa de cómo se rastrean poemas sueltos en diferentes libros de nuestro autor. 

La muerte sorprendió a Quevedo cuando se hallaba trabajando en la edición de sus poesías. Su amigo Josef Antonio González de Salas dice haber respetado la ordenación de nuestro poeta, cuando publica en Madrid, en 1648, El Parnaso español, monte en dos cumbres dividido, con las nueve Musas.
Estas nueve Musas pretendían reflejar una clasificación temática de su obra poética en nueve apartados. La primera Musa, Clío, recogía poemas en alabanza de personajes ilustres pasados o presentes.La segunda,Polimnia , poemas morales. Melpómene, tercera Musa,se dedica a lapoesía fúnebre: exequias o inscripciones de personajes célebres. La cuarta musa, Erato se dedicada a la poesía amorosa. Las Musas quinta y sexta -Terpsícore y Talía- se dedican a poemas satíricos y burlescos, bailes y bromas. Aquí concluye El Parnaso español

El sobrino del autor publicó, en 1670, en Madrid, Las tres Musas últimas castellanas. Segunda cumbre del Parnaso español (Euterpe, séptima Musa, prolonga el ciclo de poesías amorosas; la octava Musa, Calíope, encabeza letrillas satíricas y silvas morales; Urania, novena Musa, se dedica a poesía religiosa, cerrando este volumen).

Qevedo vs. Góngora

Góngora desarrolló el culto clasicista de línea “garcilasiana” llevándolo hacia tal extremo que las sutilezas latinistas tan apreciadas de Garcilaso y Fray Luis de León llegan a convertirse en latinajos de difícil lectura. Llevaron a una poesía excesivamente enrevesada para un público elitista.
Y sin embargo, esta poesía pronto será aplaudida por este sector de la intelectualidad que ve en Góngora el artificio clásico iniciado por Garcilaso llevado a extremos que buscan el desafío cultista.

Quevedo se opone violentamente a esta nueva forma de entender la poesía “clásica” de Garcilaso. Quevedo llega a alabar la poesía clásica cultista de Garcilaso y Fray Luis de León, y sin embargo nada hay más opuesto que la obra de Quevedo y la poesía renacentista.

Sin embargo, bien mirado, la poesía de Góngora bebe del conceptismo al igual que Quevedo se siente influido por el cultismo gongorino:
-          Quevedo da muestras de un latinismo erudito en muchos de sus versos, no sólo en el léxico, la sintaxis de los versos. También en la temática mitológica, en metáforas y sobreentendidos... al lado de un léxico deliberadamente vulgar.
-          Góngora es tan conceptista, ingenioso y agudo como Quevedo (-Ande yo caliente, ríase la gente...) empleando metáforas violentas e irónicas de influencia más barroca que quevedesca.
  
El enfrentamiento entre Quevedo y Góngora se muestra en realidad más personal que literario: Góngora es más laico, materialista y liberal en sus “usos y costumbres”, se deja llevar por la artificiosidad de los amores mitológicos de corte clásico, el gusto por el goce físico, la exageración de una descripción...

Quevedo nos encontramos con la crisis existencialista puramente barroca, la pasión cristiana,  el terror a la muerte, a la justicia divina, la angustia por el paso del tiempo, la ira por el desamor...

La enemistad de los dos poetas llevo a situaciones como la de un Quevedo que compra la casa, en el Madrid de la época, donde vivía un arruinado Góngora.

Primer asalto. Ataca Quevedo.

Contra Don Luís de Góngora y su poesía

Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisferio
zona divide en término italiano;

este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;

el minoculo sí, mas ciego vulto;
el resquicio barbado de melenas;
esta cima del vicio y del insulto;

éste, en quien hoy los pedos son sirenas,
éste es el culo, en Góngora y en culto,
que un bujarrón le conociera apenas.
  
Segundo asalto. Ataca Góngora.

Anacreonte español, no hay quien os tope.
Que no diga con mucha cortesía,
Que ya que vuestros pies son de elegía,
Que vuestras suavidades son de arrope

¿No imitaréis al terenciano Lope,
Que al de Belerofonte cada día.
Sobre zuecos de cómica poesía
Se calza espuelas, y le da un galope?

Con cuidado especial vuestros antojos
Dicen que quieren traducir al griego,
No habiéndolo mirado vuestros ojos.

Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego

Tercer asalto. Ataca Quevedo.

Yo te untaré mis obras con tocino
Porque no me las muerdas, Gongorilla,
Perro de los ingenios de Castilla,
Docto en pullas, cual mozo de camino.

Apenas hombre, sacerdote indino,
Que aprendiste sin christus la cartilla;
Chocarrero de Córdoba y Sevilla,
Y en la Corte, bufón a lo divino.

¿Por qué censuras tú la lengua griega
siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aun no lo niega?

No escribas versos más, por vida mía;
Aunque aquesto de escribas se te pega,
Por tener de sayón la rebeldía.

Cuarto asalto. Ataca Góngora.

A don Francisco de Quevedo

Cierto poeta, en forma peregrina
cuanto devota, se metió a romero,
con quien pudiera bien todo barbero
lavar la más llagada disciplina.

Era su benditísima esclavina,
en cuanto suya, de un hermoso cuero,
su báculo timón del más zorrero
bajel, que desde el Faro de Cecina

a Brindis, sin hacer agua, navega.
Este sin landre claudicante Roque,
de una venera justamente vano,

que en oro engasta, santa insignia, aloque,
a San Trago camina, donde llega:
que tanto anda el cojo como el sano. 

domingo, 10 de abril de 2011

Soneto; Carpe Diem

En un soneto te voy a contar
nada más lejos de la realidad,
no supondrá lacra ni caridad,
la clave en la vida para triunfar.

Comenzando lo dicho: en el pilar
del triunfo el esfuerzo es necesidad;
para no ser víctima de maldad,
aprende, el saber no ocupa lugar.

Y como si el mañana no existiera
y el pasado afianzara tus razones,
aprovecha y disfruta el presente.

Así no esperarás tras la trinchera:
en la vida no existen soluciones,
tan solo decisiones en tu mente. 

Renacimiento; Vídeo-poema, Garcilaso de la Vega


Dentro de mi alma fue de mí engendrado
un dulce amor, y de mi sentimiento
tan aprobado fue su nacimiento
como de un solo hijo deseado;

mas luego de él nació quien ha estragado
del todo el amoroso pensamiento:
que en áspero rigor y en gran tormento
los primeros deleites ha tornado.

¡Oh crudo nieto, que das vida al padre,
y matas al abuelo! ¿por qué creces
tan disconforme a aquel de que has nacido?

¡Oh, celoso temor! ¿a quién pareces?
¡que la envidia, tu propia y fiera madre,
se espanta en ver el monstruo que ha parido!

Garcilaso de la Vega


domingo, 27 de marzo de 2011

Textos periodísticos; la entrevista

Entrevista a José Pedro Venzal, experto en grafística y documentoscopia y perito judicial calígrafo.
Laura Venzal

Aún no disponible, disculpe las molestias
José Pedro Venzal Plácido (1968, Elche, Alicante) estudió Geografía e Historia en la universidad de Valencia y posteriormente en la de les Illes Balears y a día de hoy dirige una empresa de publicidad, http://www.einesonline.com/, y un laboratorio de criminalística documental, http://www.venzal.es/Paginas/Default.aspx.


L.V. --> Laura Venzal, entrevistadora.
J.P.V. --> José Pedro Venzal, entrevistado.

L.V. - ¿Cómo se inició en la grafología?
J.P.V. - Un amigo mío, abogado, me dijo que había pocos peritos calígrafos buenos en la isla, y que si me gustaba, podía cursar a la vez que historia los estudios de grafología.

L.V. - Pero la grafología no tiene en España un reconocimiento oficial como titulación oficial universitaria, ¿dónde lo estudió? ¿Y la pericia caligráfica?
J.P.V. - En la sociedad española de grafología, dirigida por el profesor Mauricio Xandró, uno de los pioneros en el estudio de esta ciencia en España. Por desgracia no tiene un reconocimiento todavía por parte de las instituciones académicas en nuestro país, cuando, sin embargo, sí es una ciencia reconocida en otros muchos países de Europa como Francia, Suiza o Alemania e incluso en Estados Unidos o México.
La pericia caligráfica también la estudié en esta escuela, aunque las clases prácticas las realicé en la comandancia de la Dirección General de la Guardia Civil de Madrid, habiendo tenido como profesor al creador y primer director del departamento de grafística y documentoscopia de la dirección general de la guardia civil española, donde actualmente se llevan a cabo las investigaciones de todos los casos relacionados con terrorismo, secuestros, seguidos entre otros por los jueces de la audiencia nacional.
Y la profesión de perito calígrafo, a diferencia de la grafología, sí se cursa en la actualidad en los estudios de criminología y ciencias forenses en muchas universidades Españolas.

L.V. - ¿Qué diferencia hay entre la grafología y la pericia caligráfica?
pericia caligráfica
J.P.V. - La grafología es la ciencia, aunque haya tópicos que nieguen su parte científica, que estudia la personalidad a través de la escritura; mientras que la pericia caligráfica es la parte de la criminología o ciencia forense que estudia la autenticidad de un documento, firma o manuscrito.

L.V. - ¿A qué se dedica profesionalmente? 
J.P.V. - A la pericia caligráfica y a la empresa de publicidad. A la grafología también en cuanto a que complementa en muchos casos a la pericia caligráfica como por ejemplo en el caso de los testamentos ológrafos, es decir, en los que el juez solicita que un perito dictamine sobre su autenticidad y realización libre y espontánea, según acuerda la ley.

L.V. - ¿Cuál es el caso más curioso con el que te hayas encontrado?
J.P.V. - En realidad todos los casos son curiosos, porque se trata de descubrir o bien una falsedad o bien algún documento que se pone en duda. Quizá lo más curioso haya sido, últimamente, la determinación de la autoría de unos grafitis en las fachadas de un colegio.

L.V. - Sobre ese caso, por ejemplo, ¿cuál fue el procedimiento, la metodología, que siguió en la investigación?
J.P.V. - Solicité a la dirección del colegio escritos (exámenes) de los alumnos que creyeran sospechosos en el caso de que existiera esta figura, y así se facilitaron exámenes de tres cursos completos y comenzaron los estudios comparativos (cotejos), quedando una selección de principales sospechosos. Éstos realizaron un nuevo cuerpo de escritura, ya dictado por mí, con particularidades caligráficas que me permitieran identificar al autor, en el caso de que estuviera entre ellos. 
Cuando aparece un escrito anónimo, el estudio de esos anónimos consiste en observar lo que se llama gestos-tipo, que son particularidades gráficas y no gráficas, conscientes e inconscientes, que individualizan una escritura. Y es que no hay dos escrituras iguales así como no existen dos personas iguales.

L.V. - En su página web descubrimos un apartado dedicado a "obras de arte", ¿qué puede decirnos acerca de ello?
J.P.V. - En los últimos años las técnicas en análisis multiespectrales (de las diferentes respuestas luminosas que ofrecen los pigmentos de las tintas al ser sometidas a distintas radiaciones)  permiten estudiar las obras de arte también desde el punto de vista caligráfico tanto en las firmas del anverso como en los manuscritos que normalmente los artistas realizan en el reverso del lienzo.
No hay dos escrituras idénticas, así como no existen dos personas iguales
** No acabado.

Textos periodísticos; la noticia

Apaga la luz, enciende el planeta
No importa de qué nacionalidad seas, sino en qué planeta vives. 
Millones de personas e instituciones esperanzaron ayer a la Tierra, que pudo descansar durante la Hora del Planeta.
Laura Venzal

Foto: WWF
Esta iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) batió récords este año, convirtiéndose así en el evento de participación masiva mundial más importante de la historia, que recibió el apoyo oficial de 135 países (14 más que el año pasado) y 4.500 ciudades, entre ellas ocho de las diez más pobladas del mundo.
De las 20.30 a las 21.30 los monumentos más emblemáticos del mundo quedaron a oscuras abogando esta iniciativa que comenzó hace cuatro años con la intención de combatir el cambio climático, pretendiendo concienciar a la población de los duros impactos causados por el hombre y de su necesidad de rápida intervención. Así que la medida no tiene como objetivo sólo ahorrar energía - aunque lo implique - sino y sobre todo, promover acciones personales y de gobiernos para frenar la degradación del medioambiente. 

Opera House, Sidney. Foto: anónimo.
"La Hora del Planeta" surgió en Sidney, Australia, en 2007, promovido por la institución WWF (World Wildlife Fund for Nature), fundada en 1961 por un grupo de ecologistas y formada por activistas respaldados por Naciones Unidas, UICN, la Comisión Europea y diversas entidades financieras, entre otros. En su primer año convocó a dos millones de personas del propio país. En 2008 fueron más de 50 millones en 400 ciudades. Ya en 2009 más de 60 países sincronizaron el apagón. Y el año pasado, 2010, se sumaron 1.500 ciudades en 128 países y fueron más de 1.300 los monumentos o edificios emblemáticos que quedaron a oscuras.

Como novedad, este año la Antártida se sumó a la causa, de  forma que los seis continentes se involucraron con gran entusiasmo colaborando con el apagado de sus monumentos: Times Square, London Eye, el Obelisco de Buenos Aires, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, la Catedral de Helsinki, el Palacio Nacional de México y las Cataratas del Niágara, parte de la Muralla China, la puerta de Brandemburgo de Berlín, el Museo de Historia Natural de Londres, el Big Ben, la torre Eiffel, el Museo de la Paz de Hiroshima, el Empire State de Nueva York o el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubai, entre otros, e impactando así en una gran parte de la población, que también apoyó con gran énfasis la propuesta. 
La primera que bajó el interruptor fue la neozelandesa isla de Chatham, a ella le siguió el resto de Australia seguido de Asia y Europa. América más tarde y por último, cerraron la cadena las islas del Pacífico.
La Torre Eiffel, apagada sólo durante 5 minutos por medidas de seguridad. Foto: Osman
Diferentes instituciones como Google, Youtube, Nokia, la FIFA, el COI, National Geographic Chanel, IKEA y Canon también forman parte de La Hora del Planeta de WWF. Google y Youtube, por ejemplo, ennegrecieron el fondo de sus webs para ahorrar energía.
Google también apoya la iniciativa. Foto: Carlos R.
La Cibeles, Madrid, a oscuras. Foto: EFE
España fue el segundo país  con más ciudades inscritas en la campaña, con 250, sólo superada por Canadá, con 422. Bélgica es el tercer país en este ranking, con un total de 200 ciudades.
En España, la Puerta de Alcalá, la Cibeles y el Palacio Real pasarán una hora a oscuras. Además, la Sagrada Familia y la Torre AGBAR, en Barcelona, la Mezquita de Córdoba, el Acueducto de Segovia, la Alhambra, en Granada, las murallas de Ávila y la Torre del Oro, en Sevilla, se sumaron a la campaña de WWF, junto a otros muchos monumentos de 250 ciudades españolas.
La Sagrada Familia, en Barcelona, por la Tierra. Foto: Reuters